Buscar en este blog

lunes, 13 de febrero de 2017

Perito sin la especialidad juzgada


http://www.diariomedico.com/2017/02/08/area-profesional/normativa/dura-critica-judicial-al-informe-de-un-perito-sin-la-especialidad-juzgada-http://www.diariomedico.com/2017/02/08/area-profesional/normativa/dura-critica-judicial-al-informe-de-un-perito-sin-la-especialidad-juzgada-

Soledad Valle

Resumen

Antecendentes 

Una mujer presenta un recurso a la Sala Contenciosa del TSJ de Extremadura por las secuelas sufridas tras una epifisiotomía.

El perito informa que las secuelas son consecuencia de las complicaciones de una epifisiotomía realizada de manera deficiente, que no tienen por qué producirse en una mujer joven, primípara y sin complicaciones previas al parto.

Títulos del perito: médico especialista en Medicina del Trabajo, máster en valoración del daño corporal, en prevención de riesgos laborales y especialista en Ergonomía y Psicosociología Aplicada y en Seguridad en el Trabajo. Falta la titulación de Ginecología y Obstetricia.

Informe de la inspección médica: la epifisiotomía era necesaria y se realizó bien; emitido por funcionario público, sometido al principio de imparcialidad, con razonamientos basados en tratados de Ginecología y en los protocolos de la sociedad española de la especialidad.

Valoración del tribunal: 

El perito no es especialista en Ginecología y Obstetricia, especialidad necesaria para los magistrados.

El perito realiza afirmaciones sin titulación para valorar las circunstancias, sin los estudios detallados del caso y sin apoyo en protocolos  ni bibliografía.

Conclusión: 

Se rechaza el recurso contra la sentencia desestimatoria del juzgado de 1ª instancia. Admite recurso ante el Tribunal Supremo.